|
COLEGIO CIENTÍFICO “ALBERT EINSTEIN”
REGLAMENTO INTERNO
NÓRMAS PARA EL ESTUDIANTE Y LOS PADRES DE FAMILIA
I.- OBJETIVO:
El programa Pro Ciencia (Educación Científica), trata de que sus participantes adquieran los siguientes valores: 1. Puntualidad 2. Disciplina 3. Responsabilidad 4. Liderazgo Como un proceso dentro de su formación y evaluación en la escuela.
II.- DE LOS VALORES:
a) Los estudiantes que tengan tardanzas o insistencias injustificadas serán afectados en su nota de Comportamiento en cada Bimestre Académico. b) Al culminar las labores académicas, ningún estudiante permanecerá en las instalaciones de la escuela, sólo permanecerán los alumnos que tengan labores posteriores que tengan que realizar para eso deben estar en una relación diaria realizada por el Profesor de la actividad o el Líder de su Nodo.
B. Son considerados como actos de indisciplina:
a) Realizar desorden en la hora de formación. b) No presentarse correctamente uniformados. c) Estar desaliñado (cabello largo (varones), aretes, pulseras, cabello suelto (mujeres) d) Traer artículos de distracción u objetos de valor (juegos, celulares, relojes, collares, cartas, etc ) e) Realizar desorden dentro y fuera del aula en presencia o ausencia del docente. f) Hacer caso omiso al mandato del docente o el líder del grupo. g) Agresión Física y verbal entre compañeros. e) Deteriorar las instalaciones de la escuela (Pintado de paredes, carpetas y ventanas) f) No estar presente en la formación de ingreso y salida. g) Salir sin permiso de la escuela. Evasión. El no cumplimiento de las disposiciones anteriormente mencionadas será evaluado por el Comité de Comportamiento, que determinará el grado de la falta y la sanción correspondiente. La sanción puede ser desde 5 a 10 puntos menos para el Nodo. El alumno infractor puede tener hasta tres amonestaciones: La primera implicará desde una papeleta informativa al padre; la cual deberá ser firmada y entregada al día siguiente. La segunda se enviara al alumno a casa con el compromiso de que el primer día útil posterior a la falta se apersone el padre de familia a la escuela. La tercera es una expulsión por una semana. 3. RESPONSABILIDAD: Se pondrá bastante énfasis en este valor/actitud ya que constituye una de las más importantes para la formación del estudiante en este programa.
4. LIDERAZGO : El alumno del Programa PROCIENCIA deberá ser capaz de defender apasionadamente sus ideales, el programa exige una gran solidez en sus propias convicciones, que sólo es posible cuando éstas se asientan en principios inquebrantables.
a) Las exposiciones en Aula Abierta serán realizados los días viernes de 8:50 a 10:40 b) Cada grupo tendrá 30 minutos de exposición. c) El comité Evaluador tomara en cuenta la presentación de materiales visuales para la exposición de los grupos. d) Dependerá del líder que la exposición del grupo sea exitosa.
III.- DE LOS PADRES DE FAMILIA:
· Los estudiantes, los miembros de la familia, y los profesores quienes formen parte del este programa, son elementos necesarios para una experiencia de aprendizaje positiva.· Para asegurar el éxito en PROCIENCIA, los niños necesitan la ayuda de sus padres no sólo para las actividades de la escuela, sino que también para actividades no escolares.· Desde el momento en que el niño ingresa a PROCIENCIA, los padres y maestros necesitan trabajar juntos para desarrollar el potencial académico y social del niño.· La meta de la familia y PROCIENCIA es trabajar juntos para desarrollar las habilidades del niño para obtener un aprendizaje que durará por toda su vida.· El éxito de PROCIENCIA empieza con las relaciones positivas entre padres e hijos.· Con el fin de mejorar la posibilidad de que su hijo(a) logre el éxito en PROCIENCIA, incorpore a su rutina diaria las siguientes sugerencias:
Ø Motívelo; busque un horario adecuado el fin de semana y desarrolle con su niño el informe o PAPER. Mientras lean juntos un libro, señale las palabras, haga preguntas y haga que sus hijos comenten al respecto y procure que el niño tenga las ideas claras. Ø Guíelo; ayúdelo a seguir instrucciones. Asígnele a su hijo(a) pequeñas tareas para hacer en la casa. Ø Participe activamente; hagan juntos pequeños proyectos artísticos o científicos. Ø Enséñele; a ser organizado(a). Comience por asignarle un lugar específico a todos los materiales escolares. Ø Diseñen; un calendario, una libreta de asignaciones, un archivo para guardar las tareas y los papeles escolares son esenciales para mantener un control. Realice un plan diario. Anote en el calendario de su niño(a) pequeñas metas que pueda ir logrando poco a poco. Ø Haga seguimiento; Utilice varios minutos diarios para revisar las tareas escolares de forma que pueda desarrollar un plan para lograr proyectos a corto o largo plazo. Ø Estimúlelo(a); Planee pequeños proyectos que sus hij os(as) en edad pre-escolar pueda completar, tales como rompecabezas. Ø Recuerde que los padres y sus hijos pueden ver sus calificaciones bimestrales a través de nuestra página web: http://prociencia2005.tripod.comLos padres pueden acercarse martes y jueves de 2 a 4 para preguntar sobre el rendimiento académico de su hijo(a) o enviar preguntas o comentarios a los e-mails: (Director: Atilio Buendia) (Prof. Miriam García) |
Envíe un mensaje a prociencia2750@yahoo.es con preguntas o comentarios sobre este sitio Web. |